Encuesta

miércoles, 18 de mayo de 2016

Remedios caseros para combatir al dengue

A continuación mostraremos los remedios que las mismas personas que han padecido de esta enfermedad, al ver su efectividad, han decidido compartir, entre ellos tenemos:

1. Agua :

Es sin duda el elemento indispensable en mayoría de las enfermedades con síntomas similares al dengue, el agua siempre debe estar presente, debido a que el virus produce sudoración excesiva y  por el esfuerzo físico, el cuerpo se deshidrata de manera extrema. El agua ayuda a limpiar el cuerpo y a eliminar las  toxinas que podrían empeorar el cuadro.

2.Consejos para reducir la fiebre
  • Puedes usar pañuelos con agua fresca para reducir las temperaturas, cambia el pañuelo cuando sientas que ya esté caliente.
  • Beber 2 litros de agua al día, agrégale un limón por cada litro si lo deseas.
  • Picar en rodajas una cebolla grande e introducirlas en un recipiente con vinagre, déjalo reposar por 20 minutos y luego con vendas de lo colocas en la planta de los pies.

Jugos

Es el médico internista Raúl Cornejo creó la mezcla de un jugo utilizando cuatro frutas puede combatir los síntomas del dengue, el agua de coco, con un kiwi sin concha, una manzana roja y aproximadamente 20 uvas. Todo esto se introduce en la licuadora con un poco de agua.

Jugo de hojas de papaya o lechosa, esta ayuda a combatir es estreñimiento, elimina los parásitos del estoma, posee vitamina C, ayuda a la piel, buena para los ojos, ayuda a cicatrizar, mejorar el flujo de la sangre. Se he extendido bastante este remedio casero, debido a que ha ayudado a muchos, en cuanto a la preparación tan solo necesitas 3 o 4 hojas de papaya, enjuágalas con agua, luego córtalas en pequeñas partes, para así exprimir el zumo, no olvides usar un colador, se obtendrá unas pocas gotas de la hoja de lechosa pero será suficiente para la porción de un día.

  • Agua de coco excelente para hidratar y reparar el organismo. Posee características similares al de la leche materna, ayuda a desintoxicar el riñón, el coco tierno se usa para tratar el sistema. Además de esto permite aliviar la tensión en el páncreas y sistemas del cuerpo. Ayuda a limpiar las vías urinarias y lubrica nuestros sistemas corporales. Contiene vitamina C, vitamina B y casi todos los minerales, alivia los vómitos, y ayuda a regular los desórdenes en el corazón, hígado y riñón. Es bajo en carbohidratos, baja en grasa, hasta mejora la nutrición de los huesos, uñas y dientes.
  • Tome una hoja grande de áloe vera y saque la pulpa.  Añádala a un litro de agua y agregue papaya a su gusto. Licue la mezcla y beba entre las comidas. Tome 3 tazas al día.

Como prevenir la reproducción del dengue

Los métodos son los siguientes:

1. Como aún no está disponible la vacuna ni tampoco hay tratamiento, la medida principal es eliminar los reservorios con agua estancada cerca de las viviendas y a la sombra donde puede haber huevos, larvas y mosquitos adultos. Esos reservorios pueden estar dentro de las casas, en los patios, los balcones y los jardines. La fumigación solo mata algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. Por lo cual, la fumigación solo es necesaria después de que se ha identificado un caso de afectado por dengue y sobre un radio de 8 manzanas alrededor del lugar donde se identificó.

2. Hay que tener en cuenta que las hembras de mosquitos colocan los huevos sobre las paredes de los recipientes, justo por encima del borde del agua. En cada puesta, puede haber 65 huevos, que son resistentes a la desecación, y pueden sobrevivir a condiciones desfavorables. Por lo cual, los expertos recomiendan no solo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.

3. Los baldes, las palanganas, los bidones y cualquier otro objeto que tenga boca hacia arriba y que estén en uso deben ser colocados boca abajo diariamente. Esto sirve para evitar que esos objetos se conviertan en criaderos de mosquitos. Si los recipientes no están tapados y se llenan con agua de lluvia o por el riego, los huevos eclosionan y comienza el desarrollo de las larvas. También se deben tapar los tanques de agua, y hay que vaciar los colectores de aire acondicionado o lluvia. Es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

4. Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Por esto, no basta con cambiar el agua. Lo recomendable es que las plantas se pongan en tierra o en arena húmeda. Van a crecer igualmente y no van a presentar riesgo. Además, hay que prestar atención a los platos que se colocan debajo de las macetas ya que también son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos. Otro consejo para evitar posibles criaderos en las viviendas es limpiar las canaletas de los desagües de lluvia y tapar los tanques de agua.

5. Para la prevención personal, hay que usar repelente y renovarlo cuando se encuentra al aire libre al atardecer. En las habitaciones de las casas, hay que usar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones al atardecer, y colocar tules en cunas y cochecitos. Si una persona tiene síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio, y sarpullido, no debe auto medicarse. Debe ir rápido al médico.

Muro Virtual:

Infografía:


Galería de Fotos

...